MEGATEXTURAS DE OCIO
Agua e infraestructuras en los paisajes de especulación del Levante Español
Curso de Master Habilitante ETSAM-UPM – Aula C
Fotografía: Arrozales de la Albufera. Extraido del Blog “Descubriendo la Albufera de Valencia y otras cosas”
Profesores del departamento
- Responsable académico
- Emilio Tuñón
- Profesorado
- Luis Basabe
- Antonio Juárez
- María Langarita
Inicio de las clases:
Lunes 8 de Febrero
TERRITORIO DE TRABAJO.
El curso del AULA C del Master Habilitante se centrará en el análisis y la transformación del territorio que se desarrolla en torno a la Albufera de Valencia. Tomaremos la Albufera de Valencia y la Devesa del Saler como campo de pruebas donde producir arquitectura. Un territorio singular que supone al mismo tiempo continuidad y ruptura con los invariantes característicos de la costa de levante.
MEGATEXTURAS: TERRITORIOS DE OPORTUNIDAD.
El desarrollo económico y constructivo que progresivamente ha experimentado el levante español, entre las oportunidades del turismo y el ocio, la suburbanización y los nuevos éxodos rurales, la especulación inmobiliaria y una cierta marginalidad normativa, reclama como oportuna una reactivación arquitectónica que puede desarrollarse desde muy diversas aproximaciones.
La costa del levante español es un continuo urbanizado dedicado al turismo y al ocio masivo. Más allá de cierta condición lineal, carece de estructura. Es un lugar sin gobierno; un juego sin reglas; un proyecto sin plan. Es un tejido urdido por la singularidad, la trivialidad y los motivos personales. Es una “megatextura”.
Las claves de su formulación han estado tradicionalmente excluidas de los grandes debates de la arquitectura del siglo XX. Aun así, el paisaje que construye se reconoce, se siente, se odia, se busca, aunque no se comprenda.
La condición lineal que impone la geografía costera, así como el valor paisajístico y medioambiental del entorno de la Albufera Valenciana junto con la obsolescencia de modelos heredados del pasado, hacen pensar en un espacio de oportunidad cuyas posibilidades pueden ser hoy reinterpretadas desde un punto de vista contemporáneo.
APROXIMACIÓN MULTIESCALAR
La complejidad y extensión del territorio elegido exigirá una aproximación multiescalar, que aborde tanto el carácter global del turismo y de las infraestructuras productivas contemporáneas, como sus sucesivas dimensiones territoriales, estructurales, tipológicas, constructivas, biológicas, etc.
Por otro lado, la misma amplitud del contexto y la diversidad de las problemáticas permitirá desarrollar trabajos de contenidos muy variados, con su foco en diferentes escalas y aproximaciones:
– Gran escala / Paisaje
– Materialidad / Geometría
– Social / mediación
– Preexistencias / Reciclaje
PROYECTOS POSIBLES.
En ese sentido, las propuestas concretas de los alumnos podrán centrarse en intervenciones sobre el paisaje, intervenciones sobre infraestructuras existentes, consolidación bordes urbanos poblaciones perimetrales (El Saler, El Palmar, Perellonet, Catarroza, Silla, Almussafis, Sollana y Sueca), transformaciones de edificaciones existentes, intervenciones sobre tejidos industriales obsoletos, nuevas estructuras interpretación del Parque Natural, nuevas estructuras turísticas en el Parque Natural, nuevas estructuras productivas en el Parque Natural, etc.
TALLER DE EXPLORACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CASOS DE ESTUDIO.
Se propone llevar a cabo, en las primeras semanas del curso, un taller de exploración documental, un viaje de investigación y una plataforma para compartir información técnica (canal de youtube, blog, web).
El Aula C viajará al lugar, a fin de proceder a su reconocimiento y toma de datos, los días 12,13, 14 y 15 de febrero. El resultado de este viaje será una base amplia de experiencias y documentación, que servirá además para identificar los diferentes programas de trabajo por parte de cada estudiante.
BLOQUES DE TRABAJO P1-P4.
Cada alumno desarrollará el tema que, acordado con su profesor, deberá materializarse en una propuesta de Tesis Fin de Master Concreta.
Al final del bloque P1, cada alumno tendrá la propuesta, a nivel de anteproyecto, suficientemente desarrollada para poder trabajar en las siguientes fases.
Durante el bloque P2 se procederá a su desarrollo hasta llegar al nivel de proyecto básico.
La definición técnica final, equivalente a un proyecto de ejecución, deberá ser realizada en el bloque P3.
El bloque P4 servirá para analizar los mecanismos de comunicación y definición de la Tesis Fin de Master.
TRIPLE POSICIONAMIENTO.
Toda propuesta desarrollada por los alumnos deberá suponer una triple investigación personal:
-Investigación política (posicionamiento ante el mundo).
-Investigación técnica (posicionamiento ante la tecnología).
-Investigación gráfica (posicionamiento ante la comunicación).
MÉTODO DE TRABAJO.
El AULA C funcionará como una gran oficina técnica con cuatro grupos diferenciados. Cada alumno tendrá su proyecto personalizado. La documentación técnica será compartida. Cada uno de los profesores del aula se hará cargo de un 25% de los alumnos, actuando como director-tutor del proyecto. No obstante cualquier alumno podrá acudir, puntualmente, a tutorías con cualquieras de los otros profesores, a fin de establecer un ambiente de colaboración abierto.
CALENDARIO DEL BLOQUE P1.
8 de febrero. Presentación del curso
12,13, 14 y 15 de febrero. Visita al lugar
22 de febrero. Entrega del video del lugar y propuesta programática.
29 de febrero. Trabajo en el aula.
7 de marzo. Entrega propuesta. Sesión crítica conjunta.
14 de marzo. Trabajo en el aula.
21 de marzo. Entrega propuesta corregida. Sesión crítica.
28 de marzo. Entrega trabajo Bloque 1. Sesión crítica conjunta (calificación).
Los calendarios y entregas de los bloques P1, P2 y P3 se desarrollarán de acuerdo a la marcha del curso al inicio del bloque P2.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL CURSO.
ALLEN, Stan y MCQUADE, Marc (editors), Landform Building, Lars Müller Publishers, 2011.
AUGÉ, Marc. El Viaje Imposible. El Turismo y sus Imágenes. Gedisa. Barcelona, 1996.
BLASCO IBÁÑEZ, Vicente. Cañas y Barro. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Instituto Cervantes. Reproducción digital a partir de la edición de Prometeo, Valencia, 1902.
FRANCINO, Carlos. Hasta que el cuerpo aguante. Para el programa “24 Horas”, Canal+, 1993. Presentado por Francino.
FUENTES, Fernando. 72h… y Valencia fue la ciudad. Blanco y Negro, Barcelona, 2008. Producido por Texas Rangers producciones y EmeEme producciones, Valencia.
GROYS, Boris. Sobre lo nuevo, Editorial Pre-Textos, Valencia, 2005
HARVEY, David. Justice, Nature & the Geography of Difference. Blackwell.Oxford 1996. Part II “The Nature of Environment”.
KOOLHAAS, Rem. Delirious New York. A retroactive Manifiesto for Manhattan. Oxford University Press, New York, 1978. En español comoDelirio de Nueva York: Un Manifiesto Retroactivo para Manhattan. Gustavo Gili, Barcelona, 2004.
LEFEBVRE, Henri. De lo Rural a lo Urbano. Península. Barcelona, 1973.
MOSTAFAVI, Mohsen; DOHERTY, Gareth (eds.). Urbanismo ecológico. Gustavo Gili. Barcelona, 2014.
OBSERVATORIO Metropolitano de Madrid (eds.). Paisajes devastados: Después del ciclo inmobiliario, impactos regionales y urbanos de la crisis. Madrid: Traficantes de sueños, 2013.
VVAA. (Momoyo Kaijima, Junzo Kuroda, Yoshiharu Tsukamoto). Made in Tokyo. Kajima Institute Publising Co., Tokyo, 2001.ç
URSPRUNG, Philip (editor), Herzog & De Meuron, Natural History, Canadian Center for Architecture, Lars Müller Publishers, 2002
VENTURI, Robert; SCOTT BROWN, Denise; IZENOUR, Steven. Learning From Las Vegas. The Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, 1972. Segunda edición revisada por los autores: Learning From Las Vegas.The Forgotten Symbolism of the Architectural Form, The MIT Press, Cambridge (Mass.), 1977. Traducción al español de la segunda edición:Aprendiendo de la Vegas. El simbolismo olvidado de la forma arquitectónica, Gustavo Gili, 1978
WALKER, Enrique (ed). Lo Ordinario, Gustavo Gili, Barcelona, 2010